Sexualidad, problemas de pareja y dependencia emocional
Tanto si vienes de forma individual o acompañado/a, te ofrecemos nuestra escucha, experiencia y formación en aquellos momentos en los que puedes necesitar o requerir ayuda para desencallar y resolver dificultades referentes a la sexualidad y/o los problemas que puedas tener con la pareja.
El sexo es una de las esferas más susceptibles a los problemas de la vida psicoafectiva, que acostumbran a manifestarse por medio de una afección en el buen funcionamiento sexual. Las disfunciones sexuales o trastornos más habituales son:
En los hombres: eyaculación precoz, dificultad para eyacular, impotencia o dificultad para mantener erecciones, falta de deseo o de interés por el sexo.
En las mujeres: dispareunia o dolor en el momento del coito, vaginismo o dificultad para poder dilatar, dificultad para llegar al orgasmo, falta de deseo y de interés por el sexo, frigidez o falta de sensaciones placientes durante el acto sexual.
También en ambos sexos pueden darse dudas o dificultades para poder identificar las particularidades de la propia sexualidad, así como dudas sobre la homosexualidad, bisexualidad, asexualidad, excesiva timidez al acercamiento sexual, miedos, incompatibilidades, filias (que el interés se reduzca a determinadas prácticas sexuales que pueden resultar problemáticas para la persona o pareja), etc.
El ámbito sexual está íntimamente vinculado a la dinámica de pareja y a los problemas que se plantean en la convivencia. En esta, se manifiestan los problemas no resueltos, los conflictos y las dificultades personales de cada uno/a. En este sentido, la dependencia emocional, los conflictos en la convivencia, los fracasos reiterados o la pérdida de interés por la pareja son los problemas mas frecuentes.
Preguntas frecuentes
El concepto de dependencia emocional, muy utilizado actualmente, hace en gran parte referencia a la respuesta de la persona frente a la ausencia o separación con el Otro. Hay gente que tiene dificultades para poder simbolizar la falta de alguien importante para él/ella. Esto puede generar complicaciones en las relaciones de pareja o de amistad y provocar situaciones marcadas por el sufrimiento, rechazo o hasta la agresividad hacia uno mismo o hacia el otro. Será entonces la relación con la falta el que se tratará a partir de un psicoanálisis o una psicoterapia de este orden, y que permite una relación más satisfactoria con los otros.
Los síntomas relacionados con el sexo son muy frecuentes y guardan relación con múltiples factores. En el acto sexual -de la naturaleza que sea- tiene lugar el encuentro con el otro, y esto no es sin dificultades. No existe el partênaire -o pareja- ideal y tarde o temprano pueden aparecer conflictos en este encuentro íntimo, como la pérdida de deseo, la disfunción eréctil, la anorgasmia, la eyaculación precoz, el dolor en el coito, las fílias, el asco, etc. No todos estos síntomas son necesariamente patológicos, pero sí que pueden generar sufrimiento y malentendidos y en ocasiones una medicalización innecesaria si no son abordados adecuadamente.
La elección que la persona hace en relación a su orientación sexual es única y particular, ya que va íntimamente relacionada con el deseo propio, profundamente inconsciente, y que vendrá marcado por los avatares de la vida. En este sentido, el psicoanálisis se desmarca de dar indicaciones o respuestas a una pregunta tan íntima, si no que acompaña a la persona -al sujeto- en el sinuoso camino de su deseo, para poderlo afrontar y situarse sin angustiarse tanto, ayudándole a encontrar su propias respuestas a una pregunta como la de su orientación sexual.
No, las fantasías sexuales, ya sean en forma de pensamientos o sueños, son comunes y muchas veces no son patológicas en su contenido si no en la forma de experimentarlas. En este sentido, del pensamiento al acto -de pensar a hacer- hay un paso importante. Lo que sí que es posible es que te interrogues sobre tales pensamientos o fantasías, y que quieras plantear estos interrogantes para darles cierto sentido a partir de una psicoterapia o un análisis.
De todas formas, las obsesiones -sexuales o del carácter que sea, y que se hace necesario de las fantasías- sí que son pensamientos intrusivos que pueden provocar sufrimiento. En este caso también puedes consultar con alguno de nuestros especialistas.
Contacta con nuestro equipo
¿Quieres pedir hora o tienes más dudas? Te asesoraremos en lo que nos pidas.